top of page

Inmigración Permanente

01

CSQ

Un Certificat de sélection du Québec (CSQ) es un documento expedido por el gobierno de Quebec en Canadá. Es el primer paso en el proceso de inmigración para las personas que desean establecerse permanentemente en Quebec. El CSQ se aplica a los extranjeros que pretenden establecerse en Quebec como trabajadores cualificados, empresarios o en el marco de diversos programas de inmigración específicos de la provincia. El CSQ demuestra que Quebec ha aprobado la intención del solicitante de establecerse en la provincia, lo que lo convierte en un documento importante para quienes desean hacer de Quebec su nuevo hogar.

02

Entrada Exprés

La Entrada Exprés es un sistema de inmigración simplificado utilizado por el gobierno canadiense para gestionar y facilitar la entrada de trabajadores extranjeros cualificados en Canadá. Se aplica a las personas que desean convertirse en residentes permanentes en Canadá a través de diversos programas de inmigración económica, como el Programa Federal de Trabajadores Cualificados, el Programa Federal de Oficios Cualificados y la Clase de Experiencia Canadiense. El proceso consiste en crear un perfil en línea en el que se evalúa a los candidatos en función de factores como la edad, la educación, la experiencia laboral y el dominio del idioma. A continuación, los candidatos que reúnen los requisitos pasan a formar parte de la reserva de la Entrada Exprés, donde reciben una puntuación del Sistema de Clasificación General (SCG). Periódicamente, se invita a los candidatos con las puntuaciones SCG más altas a solicitar la residencia permanente mediante sorteos de Entrada Exprés. Se trata de un sistema competitivo y eficaz diseñado para atraer talentos cualificados a Canadá, lo que lo convierte en una opción popular para quienes desean convertirse en residentes permanentes.

04

Residencia permanente

Obtener la residencia permanente en Canadá suele implicar pasar por diversas vías de inmigración, como la Entrada Exprés, el apadrinamiento familiar o los programas provinciales para candidatos, entre otros. El proceso específico puede variar en función de la vía de inmigración elegida. En general, los solicitantes deben cumplir los criterios de elegibilidad, crear un perfil en línea, someterse a un proceso de selección y, si son seleccionados, presentar una solicitud formal de residencia permanente. El gobierno examina esta solicitud y, una vez aprobada, el solicitante y los miembros de su familia pueden convertirse en residentes permanentes en Canadá. El proceso puede ser complejo, por lo que es importante mantenerse al día de los últimos requisitos y directrices del Servicio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá para garantizar un viaje fluido y satisfactorio hacia la residencia permanente canadiense.

06

Patrocinio – cónyuges

El apadrinamiento de un cónyuge en Canadá es un proceso que permite a los ciudadanos canadienses y a los residentes permanentes traer a Canadá a sus cónyuges legalmente casados o de hecho como residentes permanentes. Esto se aplica a las personas que mantienen una relación auténtica y legalmente reconocida con un ciudadano extranjero. El proceso implica que el patrocinador presente una solicitud al Servicio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, demostrando su eligibilidad para ser patrocinador y aportando pruebas de la autenticidad de la relación. El cónyuge apadrinado también debe cumplir ciertos criterios, entre ellos pasar controles médicos y de antecedentes penales. Una vez aprobado, el cónyuge apadrinado puede obtener la residencia permanente en Canadá y disfrutar de las ventajas de vivir con su pareja en el país. El proceso pretende mantener unidas a las familias y promover la reunificación familiar en Canadá.

05

Residencia Permanente (Componente Humanitario)

La solicitud de residencia permanente en Canadá por razones humanitarias es un proceso diseñado para personas que se enfrentan a circunstancias excepcionales que requieren atención urgente. Se aplica a quienes no pueden acogerse a otros programas de inmigración y tienen razones humanitarias o compasivas de peso para permanecer en Canadá. El proceso consiste en presentar una solicitud al Servicio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá con una explicación detallada de las razones y circunstancias específicas que justifican la consideración humanitaria. Aunque no existen directivas estrictas para esta categoría, el gobierno evalúa cada caso individualmente, teniendo en cuenta factores como los lazos familiares, las condiciones médicas, las dificultades y el impacto de regresar al país de origen. Obtener la residencia permanente por motivos humanitarios es difícil y suele requerir una sólida documentación justificativa para presentar un caso convincente.

07

Patrocinio - Padres

El apadrinamiento de un progenitor en Canadá es un proceso que permite a los ciudadanos canadienses y a los residentes permanentes traer a sus padres a Canadá como residentes permanentes. Se aplica a las personas que desean reunirse con sus padres y disponen de medios económicos para mantenerlos durante su periodo inicial en Canadá. El proceso consta de dos fases: en primer lugar, el patrocinador presenta una solicitud al Servicio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá. Una vez aprobado como patrocinador, el padre o abuelo  patrocinado puede solicitar la residencia permanente. El gobierno de Canadá ha limitado el número de solicitudes aceptadas cada año y suele celebrar un sorteo para seleccionar a los posibles patrocinadores, dada la gran demanda de estos programas de reagrupación familiar. El apadrinamiento exitoso de un progenitor no sólo permite la reunificación familiar, sino que también garantiza que el progenitor apadrinado pueda disfrutar de los beneficios de la residencia permanente en Canadá.

08

Documento de viaje

Un Documento de Viaje de Residente Permanente en Canadá es un documento de viaje crucial para los residentes permanentes que se encuentran fuera de Canadá y no poseen una tarjeta de residente permanente canadiense válida. Es esencial para regresar a Canadá. Para obtener un documento de viaje, los residentes permanentes deben solicitarlo a través del Servicio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá demostrando su condición de residente permanente y las razones por las que no poseen una tarjeta válida. Este documento es especialmente importante para los residentes permanentes que aún no han cumplido con la obligación de residencia o cuya tarjeta ha caducado o se ha perdido. El documento de viaje garantiza que los residentes permanentes puedan regresar a Canadá y mantener su estatus, aunque estén viviendo en el extranjero durante un periodo prolongado.

Image de Dawson Lovell
bottom of page